El idioma mexicano visto desde las escuelas de pueblos tlaxcaltecas, 1900-1930

Autores/as

  • Daniel Gibran Castillo Molina Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Monterrey, Nuevo León, México

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v5i10.113

Palabras clave:

lengua náhuatl, Tlaxcala, educación rural, maestros, castellanización

Resumen

En este artí­culo1 analizo el uso oral de la lengua náhuatl en el contexto educativo de pueblos pertenecientes a la cabecera municipal de Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, antes y después de la Revolución mexicana. Para ello, rescato a los docentes originarios de pueblos sujetos y de la misma cabecera. El objetivo principal es mostrar el uso que se hace de una lengua indí­gena en los primeros años educativos de niños hablantes para que éstos puedan comprender sus clases y su acercamiento al español. Muestro que los maestros hablantes de la lengua nativa local de hecho la utilizaban en las comunidades y las aulas, aun cuando su uso fue tema de fuertes controversias entre los pedagogos mexicanos durante las primeras décadas del siglo XX, tanto antes como después de la fundación de la Secretarí­a de Educación Pública en 1921.

Biografía del autor/a

Daniel Gibran Castillo Molina, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Monterrey, Nuevo León, México

Es asistente pedagógico del programa de Maestría en Educación en Biología para la Formación Ciudadana del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) Unidad Monterrey, México. Es Maestro en Ciencias en la Especialidad en Investigaciones Educativas por el CINVESTAV. Sus líneas de Investigación son historia de las lenguas en la educación en México e historia del México posrevolucionario.

Citas

Archivos

AHET Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala, Tlaxcala, México. Fondos: Histórico y Revolución y Álvaro Obregón.

AGN Archivo General de la Nación, Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México, México. Fondo: Dirección General de Educación para Estados y Territorios.

Fuentes Primarias Impresas

Secretaría de Fomento, Colonización e Industria (1906), División Territorial de la República Mexicana. Estado de Tlaxcala, formada con los datos del censo verificado el 28 de octubre de 1900 a cargo del Doctor Antonio Peñafiel, Secretaría de Fomento, Colonización e Industria, Dirección General de Estadística, México.

Secretaría de Fomento, Colonización e Industria (1918), Tercer Censo de Población, 1910. Estados Unidos Mexicanos, Secretaría de la Economía Nacional, Dirección General de Estadística, México.

Secretaría de la Economía Nacional (1943), Sexto Censo de Población, 1940. Estados Unidos Mexicanos. Tlaxcala, Secretaría de la Economía Nacional, Dirección General de Estadística, México. (Contiene cifras del Quinto Censo de Población, 1930)

Bibliografía

Acevedo, Ariadna (2011a), “La ignorada cuestión del idioma: educación en los pueblos indígenas de Puebla, México (1876−1930)” en Lourdes Alvarado y Rosalina Ríos (coords.), Grupos marginados de la educación (siglos XIX y XX), Universidad Nacional Autónoma de México, México, pp. 431−368.

Acevedo, Ariadna (2011b), “Muchas escuelas y poco alfabeto: la educación rural en el porfiriato, México, 1876−1910”, en Alicia Civera, Juan Alfonseca y Carlos Escalante (coords.), Campesinos y escolares: la construcción de la escuela en el campo latinoamericano (siglos XIX y XX), Miguel Ángel Porrúa-El Colegio Mexiquense, México, pp. 73−106.

Acevedo, Ariadna (2012), “Las apariencias importan. Indumentaria e higiene personal como marcas de civilización y ciudadanía en la educación para campesinos e indígenas” en Ariadna Acevedo y Paula López Caballero (coords.), Ciudadanos inesperados: espacios de formación de la ciudadanía ayer y hoy, El Colegio de México-Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México, pp. 131−168.

Aguirre Beltrán, Guillermo (1973), Teoría y práctica de la educación indígena, Secretaría de Educación Pública, México.

Castillo Molina, Daniel Gibran (2017), “Una mirada a la gestión local, las prácticas docentes y el náhuatl vistos desde las escuelas de los pueblos y barrios de Santa Ana Chiautempan (Tlaxcala), 1900−1930”, tesis de maestría, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México.

Cifuentes, Bárbara (1998), Letras sobre voces. Multilingüismo a través de la historia, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

Cifuentes, Bárbara (2002), Lenguas para un pasado, huellas de una nación. Los estudios sobre lenguas indígenas de México en el siglo XIX, Plaza y Valdés editores-Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes, México.

Coronado, Gabriela (1999), Porque hablar dos idiomas es como saber más: sistemas comunicativos bilingües ante el México plural, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.

Cuapio, Macrina (2010), Memoria histórica de San Francisco Tetlanohcan, Gobierno del Estado de Tlaxcala, México.

Escalante Fernández, Carlos (2006), “Educación, historia y región: la escala municipal”, en Lucía Martínez y Antonio Padilla (coords.), Miradas a la historia regional de la educación, Universidad Autónoma del Estado de Morelos-Miguel Ángel Porrúa-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México, pp. 77−92.

González y González, Luis (1997a), “Historia regional en sentido riguroso”, Invitación a la microhistoria, Revista del Colegio Nacional de México, pp. 50−70.

González y González, Luis (1997b), Invitación a la microhistoria, El Colegio Nacional, México.

Heath, Shirley Brice (1970), La política del lenguaje en México. De la colonia a la nación, Instituto Nacional Indigenista, México.

Hill, Jane y Hill Kenneth (1999), Hablando mexicano: la dinámica de una lengua sincrética en el centro de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México.

Hobsbawm, Eric (1991), Naciones y nacionalismo desde 1780, Crítica-Grijalbo Mondodori, España. Martín, Alicia y Carlos Escalante Fernández (2017), “Prácticas educativas, “El problema de la lengua” y usos indígenas de la lectura y la escritura en la historiografía de la educación del siglo xix en México”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, núm. 73, vol. 22, pp. 347−366.

Messing, Jacqueline (2003), “Ideological Multiplicity in Discourse Language Shift and Bilingual Schoo-ling in Tlaxcala, Mexico”, Tesis de doctorado, Universidad de Arizona, Phoenix.

Messing, Jacqueline y Elsie Rockwell (2006), “Local language promoters and new discursive spaces: Mexicano in and out of schools in Tlaxcala”, en Margarita Hidalgo (ed.), Mexican Indigenous Languages at the Dawn of the Twenty-First Century, Mouton Gruyter Berlin, Nueva York, pp. 249−280.

Plá, Dolores (2005), “Indígenas, mezclados y blancos. Según el censo general de habitantes de 1921”, Historias, Revista del Instituto Nacional de Antropología e Historia, núm. 61, mayo-agosto, pp. 67−84.

Rockwell, Elsie (1994), “Schools of the Revolution: Enacting and Contesting State Forms in Tlaxcala, 1910−1930”, en Joseph Gilbert y Daniel Nugent (eds.), Everyday Forms of State Formation: Revolution and the Negotiation of Rule in Modern Mexico, Duke University Press, Durham, North Caroline, pp. 170−208.

Rockwell, Elsie (2004), “Entre la vida y los libros: prácticas de lectura en las escuelas de la Malintzi a principios del siglo xx”, en Carmen Castañeda, Luz Elene Galván y Lucía Martínez (coords.), Lectura y lectores en la historia de México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, pp. 327−357.

Rockwell, Elsie (2006a), “Apropiaciones indígenas de la escritura en tres dominios: religión, gobierno y escuela”, Cultura Escrita y Sociedad, Revista internacional de historia social de la cultura escrita, núm. 3, octubre, pp. 161−218.

Rockwell, Elsie (2006b), “Historias contrastantes de la apropiación de la escritura en dos pueblos indios: los nahuas de Tlaxcala y los tzeltales de Chiapas”, en María Bertely (coord.), Historias, saberes indígenas y nuevas etnicidades en la escuela, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, pp. 35−68.

Rockwell, Elsie (2007a), Hacer escuela, hacer estado. La educación posrevolucionaria vista desde Tlaxcala, El Colegio de Michoacán, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México.

Rockwell, Elsie (2007b), “Relaciones con la cultura escrita en una comunidad nahua a principios del siglo xx: temas recurrentes en los relatos orales”, en Antonio Castillo (dir.) y Verónica Sierra (ed.), Senderos de ilusión. Lecturas populares en Europa y América Latina (Del siglo xvi a nuestros días), Trea ediciones, España, pp. 259−278.

Rockwell, Elsie y Oresta López (1992), “Entrevista al profesor rural Cluadio Hernández”, Contla, Tlaxcala, 1 de abril de 1992, entrevista proporcionada por la primera autora.

Urquía, Manuel (1942), Estado de Tlaxcala. Breve examen de su situación económica y social, Gobierno del Estado de Tlaxcala, México.

Vázquez Santa Anna, Higinio (1928), Apuntes geográficos e históricos del estado de Tlaxcala, Gobierno del Estado de Tlaxcala, México.

Descargas

Publicado

2017-12-27

Cómo citar

Castillo Molina, D. G. (2017). El idioma mexicano visto desde las escuelas de pueblos tlaxcaltecas, 1900-1930. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 5(10), 181–197. https://doi.org/10.29351/rmhe.v5i10.113