Between training and teaching. Professors at the Escuela Superior de Niñas and Escuela Normal Veracruzana; from the 19th century to the first decades of the 20th century

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29351/amhe.v4i1.669

Keywords:

Education and society, women education, role of women, normalist education

Abstract

This work is part of the doctoral research process that is developed in the area of history of education of the Faculty of Philosophy and Letters of the Universidad Nacional Autónoma de México (National Autonomous University of Mexico). The objective is to show the impact generated in the female community by the Escuela Superior de Niñas and the Escuela Normal del Estado, both established in the city of Xalapa, Veracruz, at the end of the nineteenth century. In this sense, we start from the changes and transformations towards a modern education, which would encourage the participation of women as a key piece for social construction, that is, instill the values and respect of the model citizen, therefore, among the jobs considered suitable “due to the qualities of their sex”, teaching was considered. In this way, the female presence appears in the classrooms, not only as a learner but also as a teacher. That was the case of seven women who were linked to the Escuela Superior de Niñas and the Escuela Normal Veracruzana, managing to distinguish themselves in the labor field as teachers and professors at the end of the 19th century and the first decades of the 20th; likewise, we seek to identify their school instruction and subjects taught in both schools.

Author Biography

Raquel de Jesús Vélez Castillo, Universidad Nacional Autónoma de México

Es Licenciada en Historia, Maestra en Gestión del Aprendizaje por la Universidad Veracruzana y doctoranda en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Entre sus participaciones académicas ha trabajado en talleres con grupos de profesores de ciencias sociales de nivel medio superior y superior. Colabora en el equipo de investigación de historia de la educación “Biografías intelectuales”, bajo la coordinación de la doctora Belinda Arteaga. Apoya en actividades de educación continua impartidas por la Normal Miguel F. Martínez, Observatorio de Historia y su Enseñanza.

References

AHBENV [Archivo Histórico de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana] (1899). [Fondo Cursos y correspondencia, caja 192, legajo 6]. Ciudad de Xalapa.

AHBENV (1897, 1904, 1900). [Sección Gobierno, serie: Alumnos, caja 9, caja 14, caja 11, expediente 8]. Ciudad de Xalapa.

AHBENV (1913, 1926, 1914, 1912). [Sección Gobierno, serie Maestros, caja 237, caja 244, caja 238, expediente 3, 8]. Ciudad de Xalapa.

AHCQP [Archivo Histórico Concepción Quirós Pérez] (1881). [Libro 1]. Ciudad de Xalapa.

Alvarado Sánchez, M., Cantú Valadez, M., y Vélez Castillo, R. J. (2022). Cambios y transformaciones. La educación moderna de la niñez en Zacatecas, Nuevo León y Veracruz. En A. M. García García y J. Arcos Chigo (coords.), La educación moderna: textos escolares y profesores normalistas en México (colec. Historia de la Educación en México, vol. 4, pp. 245-271). Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Alvarado, M. (2004). La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental. Centro de Estudios sobre la Universidad, Universidad Nacional Autónoma de México.

Bazant, M. (2014). Historia de la educación durante el porfiriato. El Colegio de México.

Chartier, R. (2005). El mundo como representación estudios sobre historia cultural. Gedisa.

García, A. (2014). Un nuevo espacio educativo para las veracruzanas. La Escuela Superior de Niñas de Xalapa. 1881-1910 [Tesis doctoral]. Universidad Nacional Autónoma de México.

García, S. (2003). Profesoras normalistas del porfiriato en Veracruz (1889-1911). Gobierno del Estado de Veracruz.

Gonzalbo, P. (1990). Historia de la educación en la época colonial. La educación de los criollos y la vida urbana. El Colegio de México.

Hermida, A. (1986). Historia de la educación en el estado de Veracruz. Normal Veracruzana.

Jácome, M. (2019). La formación de profesoras en la Normal Veracruzana durante la primera parte del siglo XX. [Tesis de maestría]. Universidad Veracruzana.

Núñez, F. (2006). Mujer y trabajo en el siglo XIX: el ángel del hogar vs. la prostitución. En M. L. Herrera Feria (coord.), Estudios históricos sobre las mujeres en México (pp 163-176). Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Redondo, M. (2010). La formación pedagógica de la mujer desde la concepción del estado decimonónico “Escuela Industrial. Concepción Quirós Pérez”. Gobierno del Estado de Veracruz.

Scott, J. W. (1993). La mujer trabajadora en el siglo XIX. En G. Fraisse y M. Perrot (coords.), Historia de las mujeres en Occidente. Tomo 4. El siglo XIX. España, Taurus.

Torres, A. (2022). “Saberes a enseñar”: la instrucción femenina en el Colegio de San Ignacio de Loyola, 1767-1861. En M. G. Cedeño Peguero (coord.), Historia de la educación novohispana y decimonónica (t. II, colec. Historia de la Educación en México, vol. 1, pp. 77-103). Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Vélez, R. J. (2022). Participación educativa femenina en la Universidad Veracruzana. Escuela de Enfermería y Obstetricia (1931-1968). En E. Liddiard Cárdenas, G. Hernández Orozco y C. Cervera Delgado (coords.), La Educación de México desde sus regiones (t. I, colec. Historia de la Educación en México, vol. 1, pp. 321-353). Sociedad Mexicana de Historia de la Educación.

Published

2024-11-30

How to Cite

Vélez Castillo, R. de J. (2024). Between training and teaching. Professors at the Escuela Superior de Niñas and Escuela Normal Veracruzana; from the 19th century to the first decades of the 20th century. Anuario Mexicano De Historia De La Educación, 4(1), 255–268. https://doi.org/10.29351/amhe.v4i1.669