A Hundred Years of Constitutional Struggle for the Freedom of Religious Teaching in Schools: The National Union of Parents

Authors

  • Valentina Torres Septién Universidad Iberoamericana, México

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v6i12.157

Keywords:

México, National Union of Parents, Catholic Church, freedom of teaching

Abstract

During the Constitutional Assembly of 1917, Mexican Catholics were expectant about the introduction of some articles involving the Catholic Church. One of them, the more controversial, was article 3rd, the drafting and enactment of which was not exempt from numerous interventions and claims, both from the Catholic hierarchy and the laity. This paper addresses the role that played the National Union of Parents (UNPF), secular, paraeclesial organization, external to the dominant group actor and whose objective was to fight for the freedom of education, understood as the freedom to teach religion in the schools. It recognized the ecclesiastical authorities who maintain very close links and “absolute obedience”. Its members were Catholic belligerents, mostly lawyers. Since its beginning, it defended the respect to the family as the essential basis of social coexistence, the right of parents to choose their children’s education, as well as freedom of education, understood as the opposition to official secularism. The struggle for freedom of education became his main motivation; repeal the secularism was the way to achieve this freedom.

Author Biography

Valentina Torres Septién, Universidad Iberoamericana, México

Es Doctora en Historia por la Universidad Iberoamericana. Sus líneas de investigación se enfocan al estudio de la Historia de la educación en el siglo xx, la historia cultural femenina en México en el siglo xx, así como la historia de la Iglesia en el siglo xx. Entre sus publicaciones más recientes destaca “Estado contra Iglesia/Iglesia contra Estado. Los libros de texto gratuito: ¿un caso de autoritarismo gubernamental, 1959-1962?”, Historia y Grafía (México, Departamento de Historia, Universidad Iberoamericana, 2011); “Una idea de patria en la educación católica a través de los libros de texto. De la independencia a la etapa cardenista”, en Dimensión religiosa de los conflictos políticos (2019, en prensa), División de Ciencias y Humanidades, UAM/CONACYT, México. 

References

Documentos

Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), varias circulares. Colección particular del Padre Faustino Cervantes.

Bibliografía

Adame Goddard, J. (2007), Análisis y juicio de la ley de sociedades de convivencia para el Distrito Federal en México, Díkaion, México.

Adame Goddard, J. (1992), Las reformas constitucionales en materia de libertad religiosa, Imdosoc, México.

Blancarte, R. (2011), Iglesia y Estado en México: seis décadas de acomodo y de conciliación imposible, Imdosoc, México.

Britton, J. (1976), Educación y radicalismo en México, 1934-1940, SEP, México (SepSetentas).

Ceballos, M. (2005), La cuestión social en México, vol. 2, Las instituciones, Imdosoc/Academia de Investigación Humanística, México.

Ceballos, M. (1991), El catolicismo social, un tercero en discordia: Rerum Novarum, la cuestión social y la movilización de los católicos mexicanos (1891-1911), El Colegio de México, México.

Ceballos, M. (1987), La democracia cristiana en el México liberal: un proyecto alternativo 1867-1929, Imdosoc, México.

Cervantes Ibarrola, F. (1976), Apuntes para la historia del Secretariado Arquidiocesano de Educación, 50 años. s.ed., México.

Christlieb Ibarrola, A. (1962), Monopolio educativo o unidad nacional, Jus, México.

Diario de los debates (1960), Diario de los debates del Congreso Constituyente, 1916-1917, 2 ts., Ediciones de la Comisión Nacional para las celebraciones del 175 aniversario de la Independencia Nacional y el 75 aniversario de la Revolución Mexicana, México. Diario Oficial de la Federación (1918), DOF, México, 21 de noviembre.

García Alcaraz, G. (1996), “El Centro Jalisco de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), 1917-1965”, Revista Mexicana de Investigación Educativa (julio-diciembre), vol. 1, núm. 2, pp. 439-460.

González, C. (1921-1922), La Asociación Católica Nacional de Padres de Familia frente a la impiedad y el ateísmo oficial. La legislación constitucional, revolucionaria sobre enseñanza y la escuela primaria, elemental y superior, Tipografía de Enrique Luna, Guadalajara.

González Ramírez, M. (1960), La revolución social de México, FCE, México.

Latapí, P. (2000), “Laicidad escolar: cinco vertientes de investigación”, en R. Blancarte (comp.), Laicidad y valores en un Estado democrático, Secretaría de Gobernación/El Colegio de México, México, pp. 32-52.

Lerdo de Tejada, S. (1874), “Decreto que reglamenta las Leyes de Reforma incorporadas a la Constitución”, 14 de diciembre.

Loaeza, S. (1989), “La lutte entre l’Eglise et l’Etat pour des symboles partagés”, El Colegio de México, México (ms.).

Olimón Nolasco, M. (2011), Una república laica, Imdosoc, México.

Pérez Méndez, M.A. (2010), “La Unión Nacional de Padres de familia y la lucha contra el laicismo, 1917- 1940”, Instituto de Investigaciones “Dr. José Ma. Luis Mora”, México, tesis de Maestría en Historia Moderna y Contemporánea.

Quirk, R. (1986), The Mexican Revolution and the Catholic Church, 1910 -1929, Greenwood Press, Westport, Conn.

Rius Facius, A. (1963), La juventud católica y la Revolución mexicana, Jus, México.

Rodríguez Jiménez, Rafael Ignacio (en curso), “Los jesuitas en la revolución mexicana”, tesis de doctorado, Universidad Iberoamericana, México.

Sánchez Medal, R. (1992), Reformas a la Constitución en materia religiosa, Imdosoc, México.

Torres Septién, V. (1997), La educación privada en México, 1903-1973, El Colegio de México, México.

Vasconcelos, J. (1972), De Robinson a Odiseo, Jus, México.

Villamil, Jenaro (1989), La Jornada, 10 de diciembre.

Recursos electrónicos

Inqro (2016), “Conforman Frente Nacional por la Familia. No votarán por partidos que atenten contra la familia”, Inqro, secc. “Actual, Querétaro”, documento HTML disponible en: <http://www.inqro.com. mx/2016/05/25/conforman-frente-nacional-por-la-familia-no-votaran-por-partidos-que-atenten- contra-la-familia/> (fecha de consulta: 8/02/2016).

Barranco, Bernardo (2016), “Entrevista con José Cárdenas. Estado laico mexicano con problemas de debilitamiento”, 7 de agosto, documento HTML disponible en: <http://www.inqro.com. mx/2016/05/25/conforman-frente-nacional-por-la-familia-no-votaran-por-partidos-que-atenten- contra-la-familia/> (fecha de consulta: 9/02/2016).

Cruz, A. y Claudia Herrera (2005), “Demandarán a dirigente de la UNPF y a miembro de Provida por discriminación”, La Jornada, 9 de febrero, secc. “Sociedad y justicia”, documento html disponible en: <http://www.jornada.unam.mx/2005/02/09/index.php?section=sociedad&article=052n1sc> (fecha de consulta: 9/02/2016).

Frente Nacional por la Familia (2016), portal electrónico disponible en: <http://frentenacional.mx/quienessomos/> (fecha de consulta: 8/02/2016).

Rocha, Ricardo (2016), “Más de mil organizaciones participaron en marcha: Frente Nacional por la Familia”, Radio Fórmula, 12 de septiembre, documento HTML disponible en: <http://www.radiofor-mula.com.mx/notas.asp?Idn=625389&idFC=2016> (consulta: 8/02/2017).

Reforma (2016), “Piden modelo educativo sin ideologías”, Reforma, 16 de junio, documento HTML disponible en: <http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.as-px?id=871600&v=4&impresion=1> [consulta: 9/02/2016).

Ulloa, Paul J. (2015), “Se conforma Frente Ciudadano por la Familia Natural”, El Puma BCS, 13 de julio, documento HTML disponible en: <https://www.elpumabcs.com/2015/07/se-conforma-frente-ciudadano-por-la-familia-natural/> (consulta: 9/02/2016).

Published

2018-12-31

How to Cite

Torres Septién, V. (2018). A Hundred Years of Constitutional Struggle for the Freedom of Religious Teaching in Schools: The National Union of Parents. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 6(12), 213–237. https://doi.org/10.29351/rmhe.v6i12.157