Universidad Autónoma de Tamaulipas: Student movement and autonomy 1967-1976

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v10i20.370

Keywords:

Student movement, autonomy, University reform

Abstract

The article analyzes the student movements at the Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT). In 1967, the first pro-autonomy university movement arose at the Universidad de Tamaulipas (UT), and achieved a university reform by modifying the Constitutive Law and the Organic Law, to move towards the UAT. Post 68 the second student movement emerged (1972), which achieved another university reform and greater autonomy with the issuance of the Organic Statute, which gave self-legislation, greater student and teacher representation in the University Assembly and in the technical councils of the faculties, and replaced the Governing Board with the Permanent Board. The third movement occurred between 1973 and 1974 when the University went through an internal and student division. In 1976 yet another movement arose, and for the rest of the decade and into the early 1980s the protests continued. This work is outlined from the perspective of social movements. The text was supported with information from documents from the Archivo General de la Nación, “Secretaría de Gobernación” fund, “Investigaciones Políticas y Sociales” section; from newspapers and decrees of the local Congress.

Author Biography

Yessenia Flores Méndez, El Colegio de Tamaulipas / UAT, México

Es Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Maestra en Historia por la Universidad de Guanajuato y Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de San Luis, A. C. Candidata al Sistema Nacional de Investigadores.

References

Archivos

AGN, Archivo General de la Nación, Secretaría de Gobernación (SG), Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (DGIPS).

AHCET, Archivo Histórico del Congreso del Estado de Tamaulipas.

Referencias hemerográficas

Castellanos, Laura (2007). México armado. Ediciones Era.

Hobsbawm, Eric (1995). Historia del siglo XX: 1914-1991. Critica.

Gómez, L. (2015). 1968. Demografía y movimientos estudiantiles. Papeles Población, 21(85), 251-291.

Marsiske, R. (2010). La autonomía universitaria. Una visión histórica y latinoamericana. Per?les Educativos, (32), 9-26.

Meyer, Lorenzo (2000). De la estabilidad al cambio. En D. Cossio Villegas (coord.), Historia general de México (pp. 883-943). El Colegio de México.

Muñoz, H. (2008). La autonomía universitaria. Una perspectiva política. Perfiles Educativos, 32(esp.), 95-107.

Oikión, Verónica (2008). El movimiento de acción revolucionaria. Una historia de radicalización política. En V. Oikión Solano y M. E. García Ugarte (eds.), Movimientos armados en México, siglo XX (vol. II, pp. 417-460). El Colegio de Michoacán-CIESAS.

Pozas, R. (2014). Los 68: encuentro de muchas historias y culminación de muchas batallas. Perfiles Latinoamericanos, 22(43), 19-54.

Torres Martínez, H. D. (2018). Guerrilla urbana en la ciudad de Monterrey: “espacios subversivos” y vigilancia política en la primera mitad de la década de 1970. Letras Históricas, (19), 201-224.

Referencias bibliográficas

Camacho, S. (2020). ¡Libros sí (también rock), bayonetas no! Rebeldía política, contracultura y guerrilla, 1965-1975. Una mirada provinciana. Universidad Autónoma de Aguascalientes.

De la Garza, E. (1986). El otro movimiento estudiantil. Extemporáneos México.

Universidad Autónoma de Tamaulipas (1979). Memoria de la UAT (1974-1979). Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Ordorika, I. (2015). Autonomía universitaria: una relación política histórica. En E. Bárzana, J. Martuscelli y M. Morales (coords.), La autonomía universitaria en México (pp. 387-408). Universidad Nacional Autónoma de México.

Zermeño, S. (1978). México: una democracia utópica. El movimiento estudiantil del 68. Siglo Veintiuno.

Referencias electrónicas

López, J. (2018, oct. 2). El 68, Tampico y su movimiento estudiantil. Milenio. https://www.milenio.com/cultura/el-68-tampico-y-su-movimiento-estudiantil (consulta: 5 ago. 2021).

Pérez Cruz, J. E. (s.f.). Cuadernos de Educación Sindical #90. Las luchas estudiantiles en México. Sindicato de Trabajadores de la UNAM, Secretaría de Prensa y Propaganda. https://www.stunam.org.mx/8prensa/cuadernillos/cuaderno90-4.html (consulta: 1 sep. 2021).

Navarro, M. A. (2004). La UAT y las políticas de educación superior. http://www.laisumedu.org/DESIN_Ibarra/autoestudio2004/11.pdf (consulta, 20 jul. 2021).

Ordorika, I. (2008). Violencia y porrismo en la educación superior. https://www.ses.unam.mx/integrantes/uploadfile/iordorika/26%20Ordorika.pdf (consulta: 14 jul. 2021).

Published

2022-08-24

How to Cite

Flores Méndez, Y. (2022). Universidad Autónoma de Tamaulipas: Student movement and autonomy 1967-1976. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 10(20), 129–140. https://doi.org/10.29351/rmhe.v10i20.370