Del profesor de historia al maestro de ciencias sociales: reformas curriculares en la formación del profesorado de secundaria de 1959 y 1976

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29351/rmhe.v11i21.398

Resumen

Nuestro propósito es brindar una aproximación histórica al cambio de la formación del profesor de historia de secundaria a profesor de ciencias sociales a través de las reformas curriculares y explicar cuáles fueron sus características principales, cambios y continuidades. Nuestra metodología incluye fuentes secundarias, para contextualizar las reformas, y fuentes primarias para el análisis sustancial, con base en cuatro ejes formativos diferenciados. Abordamos los antecedentes históricos de la educación secundaria y de la formación de docente para ese nivel, seguida de la descripción de las reformas curriculares de 1959 y 1976, presentando una comparación y reflexiones que apuntan a nuevas líneas de investigación.

Biografía del autor/a

Josué Emir Ovelis Martínez, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México

Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Ciencias de la Educación UAEM-ICE. Maestro en Investigación Educativa (2020-2022) por el Instituto de Ciencias de la Educación UAEM, Cuernavaca, Morelos (tesis: “La formación de docentes para la enseñanza de la historia en educación secundaria. Estudio comparado de los planes y programas de 1999 y 2018”). Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria (2010) por la Escuela Particular Normal Superior “Lic. Benito Juárez”, Cuernavaca, Morelos. Licenciado en Historia (2019) por el Instituto de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales UAEM, Cuernavaca, Morelos. Sus líneas de investigación son la historia de la educación; enseñanza de la historia; formación docente, y currículo.

María Adelina Arredondo López, Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México

Profesora Investigadora de tiempo completo titular “C” de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto de Ciencias de la Educación UAEM-ICE. Doctora en Ciencias Sociales (1994-1996) por El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán (tesis: “La educación en Chihuahua: 1767-1867”). Maestra en Economía (1978-1981) por la Facultad de Economía de la UNAM (tesis: “Educación y sociedad: Chihuahua, 1824-1848”). Licenciada en Socio- logía (1973-1976) por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (tesis: “La industria petrolera en México: capital y trabajo”). Sus líneas de investigación son representaciones simbólicas y prácticas educativas; red de estudios sobre instituciones educativas; tecnologías, formación y modos de aprendizaje; políticas, organización y trabajo académico; enseñanza y aprendizajes de las disciplinas escolares; formación sociomoral, valores y diversidad; historia de la educación, y organización, políticas y financiamiento de la educación y formación.

Citas

Alvarado, M. L. (2004). La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental. IISUE.

Alvarado, M. d. L. (2008). ¡Cuesta arriba! La incorporación de las mexicanas a las aulas de la ENP y al ejercicio de las carreras liberales. En M. A. Arredondo López, Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 171-189). UPN/Santillana.

Arredondo, A. (2007). Políticas educativas y educación secundaria en la primera mitad del siglo XIX en México. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 12(32), 37-62. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v12n32/1405-6666-rmie-12-32-37.pdf

Arredondo, A. (2009). Historia de instituciones y de profesiones de maestros. Juan Pablos Editor.

Arredondo L., M. A. (2019). Cómo fue emergiendo y como fue sedimentándose el oficio femenino de enseñar. El caso de México. En T. González Pérez, La educación de las mujeres en Iberoamérica (pp. 109-142). Tirant Humanidades/Gobierno de Canarias.

Arredondo López, M. A. (2008). El proyecto educativo de la modernidad para los jóvenes. En M. A. Arredondo López, Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 63-76). UPN/Santillana.

Arredondo López, M. A. (2008). Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México. UPN/Santillana.

Arredondo López, M. A. (2008). Introducción. En M. A. Arredondo López, Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 7-19). UPN/Santillana.

Arredondo López, M. A. (2008). Latín y filosofía: el mundo de los jóvenes estudiantes de la modernidad en Chihuahua (1827-1892). En M. A. Arredondo López, Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 151-170). UPN/Santillana.

Arteaga, B., y Camargo, S. (2009). El surgimiento de la formación de docentes en México como profesión de Estado: Enrique C. Rébsamen y la creación de las primeras Escuelas Normales. Revista Integra Educativa, 2(3), 121-133.

Berdejo B., M. d. C. (2002). La incursión de las mujeres mexicanas en la Escuela Nacional Preparatoria durante el Porfiriato [Tesina]. Universidad Pedagógica Nacional. http://200.23.113.51/pdf/18424.pdf

Camacho García, M. P. (2008). La escuela secundaria: ¿una posibilidad educativa para las mujeres? (1925-1940). En M. A. Arredondo López, Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 293-318). UPN/Santillana.

Cárdenas Castillo, C., y Peregrina, A. (2008). La enseñanza secundaria en Guadalajara durante el siglo XIX. En M. A. Arredondo López, Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 125-150). UPN/Santillana.

CNTE [Consejo Nacional Técnico de la Educación] (1974). Conclusiones y recomendaciones de la Asamblea Plenaria sobre Educación Media Básica, del Consejo Nacional Técnico de la Educación. Revista de la Educación Superior, 3(4), 80-99. http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista12_S2A2ES.pdf

Díaz Barriga, A. (2019). Didáctica y currículum. Paidós.

DOF [Diario Oficial de la Federación] (1942, ene. 23). Ley Orgánica de la Educación Pública. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=190763&pagina=2&seccion=2

DOF (1973, nov. 29). Ley Federal de Educación. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4647532&fecha=29/11/1973&cod_diario=200046

DOF (1974, sep. 11). Acuerdo número 16362 por el que se autorizan los programas generales de estudio para la Educación Media Básica o Educación Secundaria. https://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=202752&pagina=8&seccion=0

DOF (1976, nov. 25). Acuerdo número 15019 por el que se autoriza para ser aplicados por los establecimientos escolares que forman parte del Sistema Educativo Nacional, los planes de estudios de educación normal a nivel de licenciatura, en las especialidades de tipo medio. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4855731&fecha=25/11/1976#gsc.tab=0

Ducoing, P. (2004). Origen de la Escuela Normal Superior de México. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 6(6), 39-56. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86900604

Echeverría Á., L. (2006[1971]). Primer Informe de Gobierno del Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos Luis Echeverría Álvarez 1° de septiembre de 1971. Cámara de Diputados LX Legislatura, Centro de Documentación, Información y Análisis.

González Villarreal, R. (2018). La reforma educativa en México: 1970-1976. Espacio, Tiempo y Educación, 5(1), pp. 95-118. http://dx.doi.org/10.14516/ete.214

Greaves, C. L. (2011). La búsqueda de la modernidad. En D. Tanck Estrada (coord.), Historia mínima. La educación en México (pp. 188-216). El Colegio de México.

INEHRM [Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México] (2003). Lázaro Cárdenas: modelo y legado [t. 3]. INEHRM.

Juárez Eugenio, M. R. (2014). La formación de docentes de matemáticas en Francia y México [Tesis de Doctorado]. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

Juárez, M., Arredondo, A., y Pluvinage, F. (2014). Etude comparée de la formation initiale de professeurs de mathématiques en France et au Mexique. Annales de Didactique et de Sciences Cognitives, 19, 251-283. https://mathinfo.unistra.fr/websites/mathinfo/irem/Publications/Annales_didactique/vol_19/adsc19-2014_012.pdf

Latapí, P. (1975). Reformas educativas en los cuatro últimos gobiernos (1952-1975). Comercio Exterior (Banco Nacional de Comercio Exterior), 25(12), 1323-1342. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/738/3/RCE3.pdf

Lazarín Miranda, F. (2008). El dilema: en la primaria o en la preparatoria. La dirección de enseñanza secundaria. En M. A. Arredondo López, Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 249-269). UPN/Santillana.

Loyo B., A. (1980). El movimiento magisterial de 1958 en México. Era.

Loyo B., E. (2008). La escuela secundaria socialista en México. ¿Una opción de educación popular? (1925-1940). En M. A. Arredondo López, Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 271-291). UPN/Santillana.

Mabire, B. (2003). Políticas culturales y educativas del Estado mexicano 1970 a 1997. El Colegio de México.

Menéndez M., L. (1996). Escuela Nacional de Altos Estudios y Facultad de Filosofía y Letras: planes de estudio, títulos y grados 1910-1994 [Tesis de Doctorado]. FFyL, UNAM.

Meneses Morales, E. (2009). Tendencias educativas oficiales en México: 1934-1964, la problemática de la educación mexicana durante el régimen cardenista y los cuatro regímenes subsiguientes [vol. III]. Universidad Iberoamericana.

Puig Casauranc, J. M. (1928). El esfuerzo educativo en México (1924-1928) [t. I]. Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública.

Ramos L., M. P. (2020). La Escuela Nacional Preparatoria. Un sistema adaptativo complejo. UNAM. http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/LaENP.pdf

SEP [Secretaría de Educación Pública] (1964). Obra educativa en el sexenio 1958-1964. SEP. https://play.google.com/books/reader?id=Iha5AAAAIAAJ&pg=GBS.PA132&hl=es

SEP (1984). Ciento cincuenta años en la formación de maestros mexicanos (síntesis documental). Consejo Nacional Técnico de la Educación. https://play.google.com/books/reader?id=i0MmAQAAIAAJ&pg=GBS.PA388&hl=es

SEP (s.f.). Informe de labores 1970-1976. SEP, Subsecretaría de Planeación y Coordinación Educativa, Departamento de Sistematización de Información.

Solana, F., Cardiel, R., y Bolaños, R. (2013). Historia de la educación pública en México (1876-1976). Fondo de Cultura Económica.

Staples, A. (2008). Reparos, reajustes y redefiniciones en la escuela secundaria mexicana, de la Independencia a la Guerra de Reforma. En M. A. Arredondo López, Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 109-123). UPN/Santillana.

Valdés Silva, M. C. (2008). La identidad de la secundaria en la organización escolar del siglo XIX. Una experiencia en el estado de Coahuila. En M. A. Arredondo L., Entre la primaria y la universidad, la educación de la juventud en la historia de México (pp. 191-204). UPN/Santillana.

Vázquez, J. Z. (2011). Renovación y crisis. En D. Tanck Estrada (coord.), Historia mínima. La educación en México (pp. 217-243). El Colegio de México.

Villa Lever, L. (2011). Reformas educativas y libros de texto gratuitos. En R. Barriga (ed.), Entre paradojas: a 50 años de los libros de texto gratuitos (pp. 159-177). El Colegio de México, Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios/Secretaría de Educación Pública, Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Zorrilla, M. (2004). La educación secundaria en México: al filo de su reforma. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 2(1), 0. https://www.redalyc.org/pdf/551/55120106.pdf

Descargas

Publicado

2023-01-30

Cómo citar

Ovelis Martínez, J. E., & Arredondo López, M. A. (2023). Del profesor de historia al maestro de ciencias sociales: reformas curriculares en la formación del profesorado de secundaria de 1959 y 1976. Revista Mexicana De Historia De La Educación, 11(21), 105–129. https://doi.org/10.29351/rmhe.v11i21.398